Obviamente, todo esto es posible gracias a la dantesca base de datos que Google mantiene. Si piensas en ello, lo que están haciendo es dejarte echar un pequeño vistazo a los daos que seguramente estén en formato plano disponibles para agencias de seguridad o inteligencia, solo que en estos casos además de eso tienen tu IP, aunque no tengan tu nombre completo de usuario Google - aunque asociar ambos puede ser trivial. De nuevo cito a Google “¿Qué páginas visitas frecuentemente? ¿Qué búsquedas realizaste entre las 10 AM y las 2 PM? Web History puede dar respuesta a estas preguntas y a otras interesantes tendencias en tu actividad wev”. Sí, claro, pero ¿dónde irá toda la información de las webs que has visitado? Lo has adivinado: a la nave nodriza de Google.
El nuevo servicio “Google Web History” puede conseguirse aquí (tenéis que registraros con vuestra cuenta de Google o Gmail). De repente la pestaña “historial” que es posible activar en Firefox y en otros navegadores de forma local en cualquier momento tiene mucho mejor pinta que esta característica más propia del Gran Hermano.
0 comentarios:
Publicar un comentario