Interesante la exposición que ha preparado Ana Otero para Rhizome acerca de la intervención y manipulación artística sobre la ventana omniscente de Google. Traduzco a la comisaria:
En la edad de la información, la habilidad de buscar y organizar la información equivale a acumular poder. Los motores de búsqueda forman nuestro conocimiento, dirigen el tráfico de la web y contribuyen a la creación de nuevas semánticas y significados. En la actualidad, la influencia de Google no tiene parangón. Ha ampliado el modo en que buscamos y hallamos la información, y se ha insertado en casi cualquier actividad de la web.
La selección de proyectos de Google Art o cómo hackear google explora y critica la influencia de esta institución online en expansión. Los proyectos incluyen hacks de anuncios, que intentan frustrar la aparentemente imparable maquinaria de hacer dinero de Google, juguetonas reinterpretaciones de resultados de búsqueda y alteraciones de su visión geográfica. Juntos, elevan y critican la lógica de Google, reconociendo a la vez su profunda relación con nuestra cultura, comportamiento y vidas.
(más aquí)
Algunos proyectos: Google Alphabet y Google Numbers de Velery Grancher muestra cómo el buscador traduce sistemas básicos de números y letras; Google House de Marika Dermineur & Stéphane Degoutin es un proyecto flash que construye el espacio íntimo a través del carácter público del espacio privado en la red; Rastros de una Conspiración de Gregory Chatonsky usa la misma aleatoriedad para construir un supuesto relato de vigilancia y control; el uso de la capitalización de las palabras básicas del AdWords como declaración poética prohibida por Google en el estupendo The Google Adwords Happening de Christophe Bruno y el círculo vicioso de la economía de clics de AdSense en GWEI: Google Will Eat Itself de UBERMORGEN.COM feat. Alessandro Ludovico vs. Paolo Cirio, junto a cinco proyectos organizados en nuevas semánticas-nuevos comportamientos sociales, Google como herramienta, Hacks de los anuncios de Google, visualización de datos y mapeo del mundo (con los pasajes sonoros y vivenciales y el mashup de Google Maps de los gallegos de escoitar.org).
Todo aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario